María Jiménez destacó en el panorama musical español por ser distinta de las folclóricas al uso o a las cantaoras del momento. Aunque no especialmente dotada en su voz, suplió a base de temperamento sus carencias con unas interpretaciones vibrantes y un físico espléndido, que se ganaron el favor del público. Tuvo además la suerte de coincidir en Movieplay con Manuel Picón, que la escribió unas canciones excepcionales (como no podía ser de otra forma en tan genial autor). Véase esta estupenda "En la oscuridad". "En la oscuridad, tus manos que acarician mi cintura; mi cuerpo que, desnudo, es cosa tuya; tu aliento que me quema de pasión. En la oscuridad, tus brazos que me aprietan como locos; y, luego, este rendirse poco a poco, sintiendo por mis venas tu canción. Sigue amor, sigue así: besándome con rabia, marcándome la piel. Sigue amor, soy feliz y no me importa nada beberte de una vez. En la oscuridad, sudando sobre sábanas revueltas, tu boca que me sabe como a menta y toda la fragancia del amor. En la oscuridad, tus brazos que me aprietan como locos y luego este morirse poco a poco latiendo corazón a corazón. Sigue amor, sigue así: besándome con rabia, marcándome la piel. Sigue amor, soy feliz y no me importa nada beberte de una vez...
Nino Bravo fue, sin lugar a dudas, una de las mejores voces que ha dado la tierra valenciana a la música ligera española. Sin llegar a poseer la portentosa voz de Nino, Francisco también ha sido y es un gran cantante de múltiples registros. En la tierra que vio nacer a ambos, Valencia, Francisco rinde homenaje a su paisano, con algunas de las canciones que permanecen en el recuerdo de todo buen aficionado a la música. "Donde brilla el tibio sol con un nuevo fulgor dorando las arenas Donde el aire es limpio aún bajo la suave luz de las estrellas Donde el fuego se hace amor el río es hablador y el minte selva Hoy encontré un lugar para los dos en esta nueva tierra. América, América todo un inmenso jardín esto es América. Cuando Dios hizo el edén pensó en América. Cada nuevo atardecer el cielo empieza arder y escucho el viento que me trae con su canción una queja de amor como un lamento El perfume de una flor el ritmo de un tambor en las praderas danzas de guerra y paz de un pueblo que aún no ha roto sus cadenas América, América todo un inmenso jardín esto es América. Cuando Dios hizo el edén pensó en América".
La canción que lanzó al estrellato a Francisco, el cantante valenciano que triunfó en España y, en menor medida, en América. Además, le sirvió para darle un cierto aire de bohemio sentimental y conquistador, una especie de "Puma" a la española. No consiguió que Manuel Alejandro le escribiese un disco, y se tuvo que limitar a versionar, en formato medley, éxitos del compositor que llevaron a la fama otros cantantes. Su poderosa voz le permitió incursionar en el género lírico, pero para el aficionado siempre será ese "latino vagabundo solitario al Sol". "No es por casualidad que yo tenga el color Del trigo en el verano. No es por casualidad que tenga yo mi hogar Junto al Mediterráneo. Que sienta el corazón como una bendición Que guarda mis anhelos. Para colmar de amor, de fuego y de ilusión A la mujer que quiero. Latino tengo el calor de una copa de vino. Mitad señor, mitad correcaminos. Como una estrella sigo mi destino. Bohemio con la mirada de un loco risueño. Algo poeta y forjador de sueños. Un vagabundo solitario al Sol. No es por casualidad que yo sienta el amor De forma diferente. No es por casualidad que viva la pasión Apasionadamente. Que no pueda guardar jamás fidelidad Y de ello se deduce. Que tras de una pasión no es oro en el amor Todo lo que reluce. Latino tengo el calor de una copa de vino. Mitad señor, mitad correcaminos. Como una estrella sigo mi destino. Bohemio con la mirada de un loco risueño. Algo poeta y forjador de sueños. Un vagabundo solitario al Sol. Latino tengo el calor de una copa de vino. Mitad señor, mitad correcaminos. Como una estrella sigo mi destino. Bohemio con la mirada de un loco risueño. Algo poeta y forjador de sueños. Un vagabundo solitario al Sol."
Canción escrita por Manuel Alejandro que José Luis Rodríguez, el Puma, sacó todo el provecho posible de semejante monumento de composición. Una letra espléndida, una melodía de arrebatadora fuerza y unos arreglos perfectos: faltaba la voz que encumbrase la canción a la categoría de obra maestra. Y nadie mejor que el Puma para conseguirlo. Inmejorable. "No soy yo el que hace crecer tu alegría y ocupa en tu vida un lugar especial. No soy yo el que te hace soñar con la luna y ver en la lluvia gotas de cristal. No soy yo ese a quien tu le dices mi dueño no soy solo un perro que tus haces saltar. Y que buscas Cuando sientes ganas de un hombre que te haga sentir de verdad. Dueño de ti, dueño de que dueño de nada un arlequín que hace temblar tu piel sin alma. Dueño del aire y del reflejo de la luna sobre el agua. Dueño de nada, dueño de nada. No soy yo el que siempre comparte tu vida tus penas y risas y tu realidad. No soy yo el que pasa las noches en vela cuando la tristeza Perturba tu hogar. No soy yo ese a quien tu le dice mi dueño yo soy solo un perro que tu haces saltar. Y que buscas cuando sientes ganas de un hombre que te haga sentir de verdad. Dueño de ti, dueño de que dueño de nada un arlequín que hace temblar tu piel sin alma. Dueño del aire y del reflejo de la luna sobre el agua. Dueño de nada, dueño de nada."
Algunos imitadores españoles parodian la conocida canción de Miguel Bosé "Amante bandido", en aquellos tiempos en los que el hijo de Dominguín salía a escena disfrazado de Locomía y con el pelo amarillo. Destaca quizás un conocido imitador catalán de entonces, Jordi, que realmente lo hace bastante bien. "Yo seré el viento que va Navegaré por tú oscuridad Tú, Rocío, beso frío Que me quemará Yo seré tormento y amor Tú, la marea, que arrastra a los dos Yo y tú, tú y yo No dirás que no No dirás que no No dirás que no Seré tu amante bandido, bandido Corazón corazón malherido Seré tu amante cautivo, cautivo Seré auuuuhhh Pasión privada, dorado enemigo Huracán, huracán abatido Me perderé en un momento contigo Por siempre Yo seré un hombre por ti Renunciaré a ser lo que fui Yo y tú, tú y yo Sin misterios Sin misterios Sin misterios Por siempre, seré tu heroe de amor Uhh Seré tu heroe de amor Seré tu heroe Seré el amante que muere rendido Por amor por amor malherido Seré tu amante bandido bandido Seré auuuuh En un oasis prohibido prohibido Por amor por amor concebido Me perderé en un momento contigo Por siempre seré tu heroe de amor Por siempre seré tu heroe de amor"
Fernando Esteso, Martes y Trece, Julio Sabala, Cruz y Raya...parodian a Serrat, es especial su célebre canción "Mediterráneo", con desigual fortuna. Pero, en todo caso, de forma amistosa y con todo el cariño que el gran cantautor catalán siempre ha tenido entre los cómicos españoles. "Quizá porque mi niñez sigue jugando en tu playa, y escondido tras las cañas duerme mi primer amor, llevo tu luz y tu olor por donde quiera que vaya, y amontonado en tu arena guardo amor, juegos y penas. Yo, que en la piel tengo el sabor amargo del llanto eterno, que han vertido en ti cien pueblos de Algeciras a Estambul, para que pintes de azul sus largas noches de invierno. A fuerza de desventuras, tu alma es profunda y oscura. A tus atardeceres rojos se acostumbraron mis ojos como el recodo al camino... Soy cantor, soy embustero, me gusta el juego y el vino, Tengo alma de marinero... ¿Qué le voy a hacer, si yo nací en el Mediterráneo? Y te acercas, y te vas después de besar mi aldea. Jugando con la marea te vas, pensando en volver. Eres como una mujer perfumadita de brea que se añora y que se quiere que se conoce y se teme. Ay...si un día para mi mal viene a buscarme la parca. Empujad al mar mi barca con un levante otoñal y dejad que el temporal desguace sus alas blancas. Y a mí enterradme sin duelo entre la playa y el cielo... En la ladera de un monte, más alto que el horizonte. Quiero tener buena vista. Mi cuerpo será camino, le daré verde a los pinos y amarillo a la genista... Cerca del mar. Porque yo nací en el Mediterráneo... "
Lola Flores y la mayor de sus hijas, Lolita, interpretan la canción de Paco Cepero "Apuesta por el amor", en la que Lolita, cuya trayectoria artística dio muchas vueltas, demuestra su innata disposición al flamenco con el gracejo de su baile. Emotiva actuación de madre e hija predilecta. "Tú que has apostado fuerte por la vida que has puesto el corazón en cada instante tendrás que aconsejarme Da por cada desengaño una sonrisa sique poniendo el alma por delante y nunca te acobardes. Tendré que renacer cada mañana vestirme de colores con ilusiones nuevas, y aun así si las cosas no están claras levanta tus canciones y niégate a las penas. Apuesta por el amor, amor amor porque la vida sin amor no es nada, apuesta por el amor, amor, amor, no le cortemos por favor las alas".
Un extraordinario e irrepetible duo se da cita en esta bonita canción de José Luis Perales, "Dejándonos la piel". Rocío Jurado y Lola Flores intercambian vivencias, penas, alegrías y triunfos, y se abrazan emocionadas en una memorable despedida. "De primavera tengo la sonrisa y me convierto en fuego si me acarician, me rompo en mil pedazos cuando me aman y derramo mis penas por sevillanas. Mis manos son palomas cuando vuelan mis ojos zarzamora cuando esperan, he toreado al toro de la vida y he cantado las nanas por bulerías. Hemos amado dejándonos el alma en un suspiro, hemos luchado dejándonos la piel en el camino, hemos llorado un adiós con sabor a despedida y hemos probado el sabor agridulce de la vida".
Lola Flores y José Luis Rodríguez miden sus capacidades artísticas en este simpático dúo que ambos bordan en la canción "Sal y pimienta", compuesta para la ocasión por Manuel Pareja Obregón. Espléndida Lola en su habitual temperamento y comedido "El Puma" dándole réplica. "Yo soy la flor de olor de la rivera y tengo el corazón de primavera, Yo soy el trovador de los caminos y canto al gran amor que es mi destino. Sangre andaluza corre en mis venas y me enamora la piel morena, soy caribeño, bebo aguardiente y me enamoro muy facilmente. Sal y pimienta, canela y clavo, de los amores somos esclavos, y como pica está picando sal y pimienta yo estoy bailando. Viva la tierra donde he nacido y las mujeres que yo he querido, soy la amapola de los trigales, la que ha vencido a los vendavales"
Rocío Jurado interpreta este inolvidable bolero, que no por haberlo escuchado mil veces deja de entusiasmarnos. La versión de Rocío es diferente a la de los grandes clásicos, utilizando todo el prodigio de su voz para realzar el tema. No sé si gustará a los puristas del bolero, aunque seguro que sí a los seguidores de la inimitable cantante española. "Bésame, bésame mucho Como si fuera esta la noche la última vez Bésame, bésame mucho que tengo miedo a perderte perderte después Quiero tenerte muy cerca mirarme en tus ojos verte junto a mí Piensa que tal vez mañana yo ya estaré lejos muy lejos de aquí Bésame, bésame mucho Como si fuera esta la noche la última vez Bésame, bésame mucho que tengo miedo a perderte perderte después Bésame, bésame mucho..."
Representante italiana en el Festival de Eurovision, esta canción de Domenico Modugno fue también interpretada por la exquisita Gigliola Cinquetti, una de las cantantes más emblemáticas de la época. Aquí, muchos años después del "No tengo edad", Cinquetti nos vuelve a enamorar con su voz y su estilo. "Nel cielo pasano le nuvole che vanno Verso il mare sembrano fazzoleti bianchi Che salutano il nostro amore Dio come ti amo non e possibile Avere fra le braccia tanta felicita Baciare le tue labra che odorano Di vento noi dui innamorati come Nessuno al mondo Dio come ti amo mi vien di piangere In tutta la mia vita non ho provato mai Un bene cosi caro un bene cosi vero Chi puo fermare il fiume che corre verso il mare Le rondine nel cielo che vanno Verso il sole chi piu cambiar l'amore L'amore mio perte Dio come ti amo. Un bene cosi caro un bene cosi vero Chi puo fermare il fiume che corre verso il mare Le rondine nel cielo che vanno Verso il sole chi piu cambiar l'amore L'amore mio perte Dio come ti amo. Dio come ti amo."
Emotiva despedida de Julio Iglesias a Lola Flores, cuando ya era de todos conocidad la enfermedad que acabaría con la vida de la Faraona. Cantan juntos un tema compuesto para la ocasión por José Luis Perales, y aunque el empaste de las voces es deficiente, el valor emocional de la actuación es enorme. Lo único que sobró fue el comienzo: NADIE debe arrodillarse ante nadie. "Yo soy un velero en la playa que al nacer la mañana se hace a la mar y voy amando a la vida deshojando momentos que no volverán Yo soy corazón de guitarra tengo fuego en el alma y moreno de sol, tengo sangre gitana y en mi boca la pena se convierte en canción. Somos dos caminantes buscando la luz, somos dos caminantes heridos de amor y soñamos un sitio adonde llegar y cambiamos la vida por una canción, Conocemos el llanto y la soledad y también ese aplauso que te hace vivir, nos pasamos la vida de acá para allá esperando un minuto donde ser feliz."
En los últimos tiempos de su carrera musical, el éxito dejó de acompañar a esta gran intérprete española, sobre todo porque los gustos musicales ya no eran los de su etapa inicial (La la la) y posterior (Bailaremos un vals). Esta canción no alcanzó apenas repercusión, aunque la personalidad de la cantante se mantiene intacta.
En la línea de su espléndida "Canción de Otoño", Perales crea un magnífico tema en el que se esfuerza por no traicionar sus principios, en medio del difícil camino de su exitosa carrera musical. "Te inventaría un universo, hoy, sl ella no fuera ya mi estrella. y te daría tiernamente amor, si no la diera tanto a ella. Eres la dulce compañía, que pinta su sonrisa cada día, para mí de rojo y miel. Eres la dulce tentación, la fuerza que me empuja cada día a ser infiel, a ser infiel. No, la quiero solo a ella, mi universo es ella, nada mas, tú eres la aventura, la risa, la ternura, y ella, la que espera en soledad, no, no. Tú eres mariposa que vuela entre las rosas, y ella es el cimiento de mi hogar. Tú eres mariposa… Me perdería en tu silencio, hoy, si no pensara tanto en ella. y mantendría la mirada en tí, si no la viera siempre a ella. y no le llames cobardía, hay cosas que en la vida solo son para dos, tan solo dos. No es compatible la mentira con algo transparente, hermoso y frágil, como es, el amor."
Una de las canciones de más éxito de José Luis Perales, aunque quien realmente le sacó toda su intensidad dramática fue Raphael. Las versiones de ambos son magníficas, aunque radicalmente distintas, siendo tan respetables las opciones que se inclinan hacia uno u otro lado: la intimista de Perales o la desgarradora de Raphael. "Mirándote a los ojos juraría que tienes algo nuevo que contarme. Empieza ya mujer no tengas miedo, quizá para mañana sea tarde, quizá para mañana sea tarde. ¿Y Cómo es él? ¿En qué lugar se enamoró de ti? ¿De dónde es? ¿A qué dedica el tiempo libre? Pregúntale, ¿Por qué ha robado un trozo de mi vida? Es un ladrón, que me ha robado todo. ¿Y cómo es él? ¿En qué lugar se enamoró de ti? ¿De dónde es? ¿A qué dedica el tiempo libre? Pregúntale, ¿Por qué ha robado un trozo de mi vida? Es un ladrón que me ha robado todo. Arréglate mujer se te hace tarde y llévate el paraguas por si llueve. Él te estará esperando para amarte y yo estaré celoso de perderte. Y abrígate, te sienta bien ese vestido gris. Sonríete, que no sospeche que has llorado. Y déjame que vaya preparando mi equipaje. Perdóname si te hago otra pregunta. ¿Y cómo es él? ¿En qué lugar se enamoró de ti? ¿De dónde es? ¿A qué dedica el tiempo libre? Pregúntale, ¿Por qué ha robado un trozo de mi vida? Es un ladrón que me ha robado todo. ¿Y cómo es él? ¿En qué lugar se enamoró de ti? ¿De dónde es? ¿A qué dedica el tiempo libre? Pregúntale, ¿Por qué ha robado un trozo de mi vida? Es un ladrón que me ha robado todo."
Una de las canciones míticas de Gilbert Becaud, que no podía faltar en ninguno de sus conciertos. El genial cantautor francés la interpreta en el Olympia de París, escenario de clamorosos triunfos a lo largo de toda su carrera. "Toi qui marches dans le vent seul dans la trop grande ville Avec le cafard tranquille du passant toi qu'elle a laissé tomber Pour courir vers d'autres lunes Pour courir d'autres fortunes L'important......L'important c'est la rose L'important c'est la rose L'important c'est la rose Crois-moi Toi qui cherches quelque argent Pour te boucler la semaine Dans la ville tu promènes ton ballant Cascadeur, soleil couchant Tu passes devant les banques Si tu n'es que saltimbanque L'important......L'important c'est la rose L'important c'est la rose L'important c'est la rose Crois-moi Toi, petit, que tes parents Ont laissé seul sur la terre Petit oiseau sans lumière, sans printemps Dans ta veste de drap blanc Il fait froid comme en Bohème T'as le cœur comme en carême Et pourtant...L'important c'est la rose L'important c'est la rose L'important c'est la rose Crois-moi Toi pour qui, donnant-donnant J'ai chanté ces quelques lignes Comme pour te faire un signe en passant Dis à ton tour maintenant Que la vie n'a d'importance Que par une fleur qui danse Sur le temps......... L'important c'est la rose L'important c'est la rose L'important c'est la rose Crois-moi"
La canción que lanzó a Pablo Abraira a la fama, en un disco que compuso para él Rafael Pérez Botija, y que incluía otras grandes canciones. El éxito de su primer LP hizo que Botija siguiera componiendo y produciendo sus siguientes discos, entre los que destacan "Gavilán o paloma" y "Pólvora mojada". Agotada la fórmula, Abraira incursionó en otro tipo de música, que no consiguió el favor del público, por lo que desapareció con relativa rapidez del panorama musical español. "Amor no sabes que hora es no,por favor no digas nada. Yo lo se todo ya lo ves cierra la puerta y calla. Que coincidencia estar allí cerrando el paso de una lágrima era evidente,eras feliz y yo me tuve lástima. Amada mía,adultera mi gran amor mi niña mimada date la vuelta y oyeme O tu o nada. Amor no sabes que hora es no,por favor no digas nada. Yo lo se todo ya lo ves cierra la puerta y calla quizá la culpa ha sido mia Por no leer en tu mirada en que la noche esta muy fría Quiero que te vayas. Amada mía,adultera mi gran amor mi niña mimada date la vuelta y oyeme O tu o nada."
La mejor canción de amor/desamor de todos los tiempos, interpretada por su creador en el incomparable marco del Olympia de París. Excepcional la fueza, el sentimiento, las emociones que transmite tan insuperable interpretación, en la voz, la expresión, de Gilbert Becaud, la máxima figura de la canción francesa en casi 40 años. Impresionante. "Et maintenant que vais je faire De tout ce temps que sera ma vie De tous ces gens qui m'indifferent Maintenant que tu es partie Toutes ces nuits pourquoi pour qui Et ce matin qui revient pour rien Mon coeur qui bat pour qui pour quoi Qui bat trop fort, trop fort Et maintenant que vais je faire Vers quel n’ant glissera ma vie Tu m'as laisé‚ la terre entire Oui mais la terre sans toi c'est petit Vous mes amis soyez gentils Vous savez bien que l'on y peut rien Même Paris crêve d'ennui Toutes ces rues me tuent Et maintenant que vais je faire Je vais en rire pour ne plus pleurer Je vais bruler des nuits entires Puis au matin je te habrai Et puis un soir dans mon miroir Je verrai bien la fin du chemin Pas une fleur et pas de pleurs Au moment de l'adieu Je n'ai vraiment plus rien faire Je n'ai vraiment plus rien"
Impagable asociación de artistas: Raphael y Chiquito de la Calzada se unen para interpretar el "Yo soy aquel" más esperpéntico que se recuerda. Cada uno va a su aire, aprovechando Chiquito las pausas para colocar sus "no puedo, no puedo", "cobarde", "fistro" y demás lindezas. "Yo soy aquel que cada noche te persigue, yo soy aquel que por quererte ya no vive, el que te espera, el que te sueña, el que quisiera ser dueño de tu amor, de tu amor. Yo soy aquel que por tenerte da la vida, yo soy aquel que estando lejos no te olvida, el que te espera, el que te sueña, aquel que reza cada noche por tu amor. Y estoy aquí, aquí para quererte, estoy aquí, aquí para adorarte, yo estoy aquí, aquí para decirte que como yo nadie te amó. Yo soy aquel que por tenerte da la vida, yo soy aquel que estando lejos no te olvida, el que te espera, el que te sueña, aquel que reza cada noche por tu amor. Y estoy aquí, aquí para quererte, estoy aquí, aquí para adorarte, yo estoy aquí, aquí para decirte: Amor. Amor. Amor. Amor."
Impresionante éxito a nivel mundial de una pegadiza rumba de Los del Río, dúo español que hasta el momento no habían destacado especialmente en el panorama musical hispano. La canción se oyó en todo el planeta y seguramente este simpático par de andaluces aseguraron su futuro con tan extraordinaria difusión del tema. "Dale a tu cuerpo alegría macarena que tu cuerpo es pa' darle alegría y cosa buena. dale a tu cuerpo alegría macarena. eh, macarena.aah Macarena tiene un novio que se llama, que se llama de apellido vitorino. y en la jura de bandera del muchacho se la vió con dos amigos. macarena tiene un novio que se llama, que se llama de apellido vitorino. y en la jura de bandera del muchacho se la vió con dos amigos. Dale a tu cuerpo alegría macarena que tu cuerpo es pa' darle alegría y cosa buena. dale a tu cuerpo alegría macarena. eh, macarena.aah Macarena, macarena, macarena que le gustan los veranos de marbella. macarena, macarena, macarena que le gusta la movida guerrillera. Dale a tu cuerpo alegría macarena que tu cuerpo es pa' darle alegría y cosa buena. dale a tu cuerpo alegría macarena. eh, macarena.aah Macarena sueña con el corte inglés, y se compra los modelos más modernos. le gustaría vivir en "nueva york" y ligar un novio nuevo. macarena sueña con el corte inglés, y se compra los modelos más modernos. le gustaría vivir en "nueva york" y ligar un novio nuevo. Dale a tu cuerpo alegría macarena que tu cuerpo es pa' darle alegría y cosa buena. dale a tu cuerpo alegría macarena. eh, macarena.aah"
Preciosa canción de Manuel Alejandro que triunfó en la voz de Raphael y de otros cantantes, como por ejemplo Julio Iglesias. En esta ocasión, el genio de Linares la interpreta dentro de su película "Volveré a nacer", coproducción hispano-mexicana, con la participación de Isela Vega y una jovencísima Verónica Castro. "A veces llegan cartas con sabor amargo con sabor a lágrimas. A veces llegan cartas con olor a espinas que no son románticas. Son cartas que te dicen que al estar tan lejos todo es diferente. Son cartas que te hablan de que en la distancia el amor se muere. A veces llegan cartas que te hieren dentro dentro de tu alma. A veces llegan cartas con sabor a gloria llenas de esperanza. A veces llegan cartas con olor a rosas que sí son fantásticas. Son cartas que te dicen que regreses pronto que desean verte. Son cartas que te hablan de que en la distancia el cariño crece. A veces llegan cartas que te dan la vida que te dan la calma. Lará, lará, lará, lará, lará, lará, lará, lará, larala. Lará, lará, lará, lará, lará, lará, lará, lará, larala. Son cartas que te dicen que regreses pronto que desean verte. Son cartas que te hablan de que en la distancia el cariño crece. A veces llegan cartas que te dan la vida, que te dan la calma."
Sin duda, la mejor canción de Sergio Dalma. Con ella, el cantante español se dio a conocer, triunfó y fue a Eurovisión, situándose a partir de entonces como uno de los favoritos del público español. Sin embargo, no siguió por los caminos de la balada, sino que se adaptó a los gustos de la época, alejándose hacia temas "marchosos", a medio camino entre el blues y el rock. "Bailar de lejos no es bailar, es como estar bailando solo tú bailando en tu volcán, y a dos metros de ti bailando yo en en polo. Probemos una sola vez, bailar pegados como a fuego abrazados al compás, sin separar jamás tu cuerpo de mi cuerpo. (estribillo) Bailar pegados es bailar, igual que baila el mar con los delfines, corazón con corazón, en un solo salón dos bailarines, corazón con corazón, y en un solo salón abrazadísimos los dos, acariciándonos, sintiéndonos la piel, nuestra balada va a sonar, vamos a probar, probar el arte de volar. Bailar pegados es bailar, bailar pegados es bailar es bailar. Verás la música después, te va pidiendo un beso a gritos y te sube por los pies, un algo que no ves, lo que nunca se ha escrito..."