Mostrando entradas con la etiqueta CRAG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRAG. Mostrar todas las entradas

jueves

PALOMA Y CRAG "HAY UN LARGO CAMINO"


 Hay un largo camino hacia la libertad,
pero vale la pena descubrir que se puede llegar.
Hay un largo camino y es difícil de andar,
pero siempre habrá alguien junto a ti, en el mismo lugar.
Volar sin red, (en el mismo lugar)
Volar sin red, (en el mismo lugar)
Volar sin red, caminar sin red, cruzando la mar,
el espacio no es más que subir y subir y llegar más allá,
y este mundo puede ser mejor cuando mires a tu alrededor.

Hay un largo camino hacia la libertad,
pero vale la pena descubrir que se puede llegar.
Hay un largo camino y es difícil de andar,
pero siempre habrá alguien junto a ti, en el mismo lugar.
Recobrar lo perdido, cada cual con su fe,
sin fronteras ni miedos que romper, empezando otra vez.
Volar sin red, caminar sin red, cruzando la mar (cruzando la mar).
El espacio no es más que subir y subir y llegar más allá.

Ven a andar el camino donde estamos tú y yo,
intentando encontrar el amanecer de otro día mejor.
Recorre el camino, cada cual con su voz,
si te pones al paso avanzarás con la misma canción.
Es tan largo el camino (es tan largo el camino)
que te lleva hasta el sol (que te lleva hasta el sol),
si te fallan las fuerzas, llámame, seguiremos los dos.
Volar sin red, caminar sin red, cruzando la mar,
el espacio no es más que subir y subir y llegar más allá,
y este mundo puede ser mejor cuando mires a tu alrededor, también.

Hay un largo camino hacia la libertad,
pero vale la pena descubrir que se puede llegar.
(Hay un largo camino) hay un largo camino
(y es difícil de andar) y es difícil de andar,
pero siempre habrá alguien junto a ti, alguien junto a ti, en el mismo lugar.
Hay un largo camino hacia la libertad,
pero vale la pena descubrir que se puede llegar

lunes

SOLERA "LINDA PRIMA"

Que te casas linda prima, he oído comentar,
me he sentado sonriendo, sin poderme controlar.
Eras tan apasionada, tan ardiente al comenzar,
nuestros juegos amorosos, hace varios años ya,
que me cogió de sorpresa que te vayas a casar,
linda prima, con un hombre tan vulgar.

Te creía soñadora, me consta que así lo fuiste,
¿cómo ahora tan pronto te decidiste?
Me contaron las razones, me dijeron la verdad,
se me helaba la sonrisa, lo pudieron comprobar.
Ya sé que tiene dinero, que está en buena posición,
que es un hombre rico y serio,
viejo y seco añado yo,
si lo primero conviene, lo otro creo yo que no,
linda prima, se marchitará tu flor. 

Me parece que su fasto, no sirve de gran remedio,
porque es basto, y te llenará de tedio.
Mal negocio, linda prima, cómo siento que al final,
te hayas vuelto interesada, y también convencional.
¿Me permites, linda prima, el derecho de dudar?
Dudo que lo que mereces, y yo podría con creces,
te lo dará ese hombre con quien te vas a casar,
linda prima, ese hombre tan vulgar.

Mal negocio, linda prima, cómo siento que al final,
te hayas vuelto interesada y también convencional.
¿Me permites, linda prima, el derecho de dudar?
Dudo que lo que mereces, y yo podría con creces,
te lo dará ese hombre con quien te vas a casar,
linda prima, ese hombre tan vulgar.

jueves

CRAG "GRAN RESERVA"

Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, también conocidos por sus siglas, CRAG, es un cuarteto español de música pop, intermitentemente en activo desde los años 1970, formado por los músicos Juan Robles Cánovas, Rodrigo García, Adolfo Rodríguez y José María Guzmán. Los cuatro juntos han publicado solamente tres elepés y, aunque en su momento no tuvieron prácticamente éxito, ni de público ni de crítica, con el tiempo han sido reivindicados por su música, sus letras y sus armonías vocales y han sido comparados con la banda americana Crosby, Stills, Nash and Young, hasta el punto de que su elepé Señora azul está considerado uno de los mejores de la historia del pop español

En 1974 los cuatro componentes del grupo se unieron procedentes de otras bandas que ya habían tenido éxito: Cánovas había sido el batería de la banda de rock progresivo Módulos y del grupo Franklin; Rodrigo provenía de Los Pekenikes; Adolfo había sido vocalista y guitarrista de Los Íberos; y Guzmán, junto con Rodrigo y los hermanos José y Manuel Martín, habían pertenecido al grupo Solera.

Ese mismo año 1974, año de su formación, el grupo había grabado su único disco llamado, Señora Azul, con la compañía discográfica Hispavox y producido por Rafael Trabucchelli. El disco incluía los temas “Señora azul”, “Sólo pienso en ti”, con un elegante arreglo orquestal, “Carrusel”, en el que destaca el uso del sintetizador, “El río”, “Don Samuel Jazmín”, “Si pudieras ver”, “Nuestro problema”, “Buscando una solución”, “Supremo director”, “María y Amaranta”, una historia sobre una relación lésbica y “El vividor”. Señora azul, que se ha convertido en el tema más conocido de CRAG, ha tenido varias interpretaciones. Según algunos era una crítica contra el franquismo y, más concretamente, contra la censura imperante en aquellos años, aunque los integrantes del grupo desmintieron este punto y señalaron que el tema estaba dedicado a los críticos musicales. El disco apenas tuvo éxito en su época pero su influencia no ha hecho sino crecer con los años. La revista especializada Rockdelux lo situó en 2004 en el puesto número 11 entre «Los mejores 100 discos españoles del siglo XX».

LOS AÑOS POSTERIORES  

Tras el fracaso comercial de su primer disco, los cuatro músicos trabajaron como banda de acompañamiento para la cantante Karina y sólo volvieron a grabar una década después, publicando en 1984 el álbum Queridos compañeros y, al año siguiente, CRAG 1985, ambos con la compañía Polygram. De esta época trata la primera aparición del grupo con sus cuatro integrantes, ya que hasta entonces, en los escasos conciertos que dieron, siempre lo hicieron como trío, Cánovas, Adolfo y Guzmán o Rodrigo, Adolfo y Guzmán. Esta aparición tuvo lugar en octubre de 1984 en el programa de Televisión Española “La tarde”.

En los años siguientes, los cuatro miembros siguieron sus carreras en solitario. Guzmán formó en los años 80 el grupo Cadillac, tachado por la crítica de comercial y previsible, que participó con el tema Valentino en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1986, tras el que se disolvieron después de siete años en activo. Posteriormente, ya en solitario, Guzmán editó cuatro discos. En 1994, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, sin Cánovas, publicaron un nuevo disco, Rodrigo, Adolfo y Guzmán.

EL REGRESO  

El 28 de junio de 2005 se presentó, con el nombre de Gran Reserva 30 años, un disco recopilatorio del grupo en la sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores y Editores, en Madrid. El trabajo incluía un CD con la reedición de Señora azul; otro con los mejores temas de sus otros discos, una maqueta inédita de 1978, y temas de los grupos Solera, Los Pekenikes, Los Íberos, Módulos y Cadillac; y un DVD con sus escasas apariciones televisivas y un pequeño documental sobre el grupo. Durante la presentación, los cuatro músicos interpretaron los temas “Los blues”, “Sólo pienso en ti”, “Señora azul” y “Queridos compañeros”.

El 6 de octubre de ese mismo año, el cuarteto dio en la Sala Galileo Galilei de Madrid su primer concierto público en treinta años, en un acto organizado a través de la Fundación Autor por la SGAE, dentro de la VII Semana de Autor. Posteriormente, los días 13 y 14 de diciembre, en una pequeña gira, actuaron en el Teatro del Mercado de Zaragoza y en el Teatro del Matadero de Huesca...

viernes

CRAG "IGUAL QUE UNA NORIA"


Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, también conocidos por sus siglas, CRAG, es un cuarteto español de música pop, intermitentemente en activo desde los años 1970, formado por los músicos Juan Robles Cánovas, Rodrigo García, Adolfo Rodríguez y José María Guzmán. 

Los cuatro juntos han publicado solamente tres elepés y, aunque en su momento no tuvieron prácticamente éxito, ni de público ni de crítica, con el tiempo han sido reivindicados por su música, sus letras y sus armonías vocales y han sido comparados con la banda estadounidense Crosby, Stills, Nash and Young, hasta el punto de que su elepé Señora azul está considerado uno de los mejores de la historia del pop español...

sábado

C.R.A.G. "DE PIEL TRIGUEÑA"

Me dices que me quieres
que no puedes vivir sin mí,
que no me olvidas nunca
que siempre estás pensando en mí...

y cuando con galanteo
te invito a mi gineceo,
me dices mesurada
no debes proceder así.
 
Me dices que te gusto
que soy el más interesante,
que mi forma de ser te encanta
y mi modo de hablarte...

y cuando sobre el sofá
empiezo a pensar ya está,
te niegas con educación
y calma fascinante.
 
Tus ojos de día y noche
son los que mi mente sueña,
tus piernas de bailarina
de piel trigueña.
 
Pareces sin salida
del fondo de este callejón,
soy victima inocente
de una sutil indecisión...

en trance con tu colonia
me corta tu parsimonia
y dudo entre insistirte
o echar un trago más de ron.

Tus ojos de día y noche
son los que mi mente sueña,
tus piernas de bailarina
de piel trigueña.

Tus ojos de día y noche
son los que mi mente sueña,
tus piernas de bailarina
de piel trigueña...

C.R.A.G. "NECESITO TENERTE"

A diferencia de sus homólogos estadounidenses, C.R.A.G. se decantaron por la vertiente más pop del folk consiguiendo aunar de una manera magnífica unas composiciones brillantes con unas letras inteligentes, y por si fuera poco contaron con la ayuda en tareas de producción de Rafael Trabucchelli, el creador del sonido conocido como Torrelaguna. 

Para el nacimiento de este supergrupo nos tenemos que remontar a mediados de los 70 con la disolución del grupo Solera. Allí junto con los hermanos Martín se encontraban Rodrigo García, que había tocado la guitarra en el grupo colombiano Los Speakers y en Los Pekenikes, y José María Guzmán, reconocido bajista de estudio. 

Tanto Rodrigo como José María deciden continuar el camino emprendido en Solera, es decir, que todos los integrantes del grupo fueran autosuficientes, que compusieran, cantaran y tocaran algún instrumento. Así encontraron a Juan Robles Cánovas que había estado tocando la batería con Franklin y Adolfo Rodríguez, cantante de Los Íberos.