Mostrando entradas con la etiqueta CANCION ITALIANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANCION ITALIANA. Mostrar todas las entradas

martes

GINO PAOLI "SAPORE DI SALE"


Sapore di sale
sapore di mare
che hai sulla pelle
che hai sulle labbra
quando esci dall’acqua
e ti vieni a sdraiare
vicino a me
vicino a me

Sapore di sale
sapore di mare
un gusto un po’ amaro
di cose perdute
di cose lasciate
lontano da noi
dove il mondo è diverso
diverso da qui.

Qui il tempo è dei giorni
che passano pigri
e lasciano in bocca
il gusto del sale
ti butti nell’acqua
e mi lasci a guardarti
e rimango da solo
nella sabbia e nel sole.

Poi torni vicino
e ti lasci cadere
così nella sabbia
e nelle mie braccia
e mentre ti bacio
sapore di sale
sapore di mare
sapore di te

Qui il tempo è dei giorni
che passano pigri
e lasciano in bocca
il gusto del sale
ti butti nell’acqua
e mi lasci a guardarti
e rimango da solo
nella sabbia e nel sole.

Poi torni vicino
e ti lasci cadere
così nella sabbia
e nelle mie braccia
e mentre ti bacio
sapore di sale
sapore di mare
sapore di te

GIGLIOLA CINQUETTI "GIOVANE VECCHIO CUORE"


Forse sarò così, una donna sola in qualche ristorante
Io che ne ho amati pochi e conosciuti tanti
Che ancora adesso la memoria si spezza
E si ferma anche il cuore
Pensando a che fantastico profumo
È una pelle con un buon odore
Forse sarò così, ma non lo posso sapere
Forse sarò così
Forse sarò così o non avrò nemmeno il tempo di invecchiare
Per poi non ricordarmi quasi più che cosa andavo a cercare
Che forse era qualcosa di bello che è andato via in un'ora
Ed è strano, proprio strano dirlo adesso, mentre lo cerco ancora
Forse sarò così, ma non lo posso sapere
Forse sarò così
Lo guardo in faccia questo tempo
Che si muove svelto e fuori e lento dentro di me
Che per quanti danni ha fatto
Non ha spento il mio sorriso, non ha scelto da sé
Che se mi ha messo le mani addosso
L'ha fatto senza dolore
Io ti capisco e non ti tradisco
Povero, stupido, giovane, vecchio cuore
Io ti nascondo nel mio profondo
Povero stupido, giovane, vecchio cuore
E quando, non starò più qui a stropicciare questi panni
Io sarò andata via così, che ancora avevo diciassette anni
Forse sarò così, seduta a riposare su un gradino delle scale
Pensando come sempre dentro me che c'era il trucco e non vale
E in quale buffa capriola saprò se è stato un viaggio o una gita
Ma fino a quel momento ci sarò, perché ci sarà vita
Forse sarò così, ma non lo posso sapere
Forse sarò così e allora stiamo a vedere

domingo

PATTY PRAVO "BAMBOLA"


 Para ti yo soy, para ti yo soy
solamente una bámbola.
Con quien juegas tú, con quien juegas tú
solamente una bámbola.

No te acuerdas cuando lloro,
cuando estoy muy triste y sola
pues, solo piensas en ti.

No muchacho, no, no muchacho, no
de mi amor no te rias más.
No es un juego más
esto ya se acabó,
no mereces mi corazón.

Te prometo fírmemente
que no volverás a verme, no
ya no te quiero más.

No muchacho, no, tú no conseguirás
que yo sea una más
de quien te puedas burlar.
Oh no, oh no.

Para ti yo soy, para ti yo soy
solamente una bámbola.
Con quien juegas tú, con quien juegas tú
solamente una bámbola.

No te acuerdas cuando lloro,
cuando estoy muy triste y sola
pues, solo piensas en ti.

No muchacho no, tú no conseguirás
que yo sea una más
de quien te puedas burlar
Oh no, oh no

Para ti yo soy, con quien juegas tú
Para ti yo soy, con quien juegas tú...

jueves

SERGIO ENDRIGO "CANTAUTORES OLVIDADOS"


Sergio Endrigo es en la canción italiana el poeta popular, el de las canciones con textos a base de palabras sencillas y temas de la vida diaria de cualquier ciudadano, motivadas por la vida íntima del autor o por sus reacciones frente a las cosas que ve, los hechos que ocurren en su etorno o las noticias que lee en las páginas de los diarios.

La poesía de Endrigo es poesía de todos los días, poesía-crónica de toda una época.

Nació en Trieste y fue primero niño en tierra de nadie, y más tarde, prófugo en Venecia. Luego, emigrante en Argentina ("Il trino che viene dal sud"), ascensorista, cantante imitando a Sinatra y a otros grandes de la época y, finalmente, cantante-espectáculo en los bailes populares italianos (balere).

Formó parte del grupo de cantautores malditos, junto a Luigi Tenco, Ornella Vanoni y muchos otros, en los años en que recorrían las casas de discos con sus partituras debajo del brazo y nadie quería aventurar con ellos un contrato. Por fin, tras muchas horas de cantar en cualquier sitio y por poco dinero, consiguió grabar las primeras canciones. De éstas, Endrigo guardaba un especial cariño por Via Magdalena, un tema que no llegó a nuestro país.

Una vez que tuvo compañía discográfica, empezó a acudir a los festivales; el propio Endrigo decía que su participación era necesaria, porque en Italia era la forma de llegar al gran público.

Y así hasta 1968, que fue el año en que Endrigo consiguió ser cantante popular, en el sentido de que su pueblo le conocía. Y fue también el momento en que traspasó la frontera de su tierra y sus canciones llegaron al resto de Europa.

Ganó el Festival de San Remo con "Canzone per te", y, como ya es una norma en Italia, fue el representante de su país en Eurovisión. Se celebraba en Londres, y allí acudió Sergio Endrigo con la canción "Marianne", un bonito tema melódico con gran calidad respecto a las demás canciones participantes. Sin embrago, y teniendo en cuenta que luego ganaría el "La la la" del Dúo Dinámico y Massiel, seguido muy de cerca por "Congratulations", de Cliff Richard, no es de extrañar que "Marianne" y Sergio Endrigo gozaran desde el primer momento de la mínima estimación por parte de los jurados.

Un año después, en 1969, volvió a San Remo, esta vez con "Lontano dagli occhi", bellísima canción, quizás la mejor de todas las suyas, que estuvo doblada por Mary Hopkin. En 1970, y en pareja con Iva Zanicchi, cantó en el Festival de San Remo "El arca de Noé", que tampoco obtuvo el favor del jurado, a pesar de que la totalidad de la crítica la juzgó como la mejor de las canciones presentadas ese año a concurso. Poco después componía en colaboración con Morricone y Bardotti, la música de la película "Una breve stagione", que protagonizó el propio Endrigo.

Sus discos fueron editados regularmente en España, con un relativo éxito, aunque los últimos, y por problemas con su distribuidor en la Península, no llegaron a conocerse en nuestro país.

Sus canciones son simples, con un lenguaje directo y comprensible "(Il dolce paese", "Il primo vicchieri di vino", "Perche non dormi fratello"), de denuncia de las cosas pequeñas que parecen intrascendentes, de los detalles que contribuyen a estropear la vida diaria.

Su poesía es en ocasiones hasta optimista, sobre todo cuando intuye el futuro o deja a su imaginación vagar a la aventura: "L´Oriente", "El arca de Noé", aunque la resignada desesperación que envuelve la figura de Endrigo le haya valido el sobrenombre de El Triste.

Fue el primero en poner música a "La paloma", de Alberti, y esta canción dio el nombre al primer álbum que el cantante publicó en Italia. Ha hecho una canción a la figura del Che Guevara, "Anchioti recorderó", y una especie de marcha, "Canzone della libertá", que es todo un himno optimista en un momento histórico fundamental, montada sobre las voces de Juan XXIII, Edward Kennedy y Kruschev.

Sergio Endrigo estuvo casado y tuvo una hija. Vivió cerca de Roma, en un terreno comprado entre cuatro amigos (uno de ellos, el arreglista musical argentino Enríquez), donde cultivaba rosas y componía sus canciones. Fue un genio, un poeta con una personalidad irrepetible.
El siete de septiembre del 2005 murió el cantante y autor italiano Sergio Endrigo. Los que amamos la canción italiana de aquellos maravillosos años, no te olvidaremos nunca, amigo.